La distracción en los niños
EL Déficit de Atención, es un trastorno expuesto en el Manual diagnóstico y estadístico de
los trastornos mentales (DSM-IV) el mismo que se presencia desde la niñez y se
hace notorio en el ciclo académico, al mostrar en los niños la falta de
atención hacia los profesores o guías académicos.
Habitualmente, los síntomas empeoran en
las situaciones que exigen una atención o un esfuerzo mental sostenidos o que
carecen de atractivo o novedad intrínsecos,
este puede ser acompañado con hiperactividad, (exceso de actividad motriz), o a
la vez sin ella.
Acerca de la importancia al reconocimiento del
Déficit, Paula Rea Psicóloga Clínica de la Universidad Técnica de Ambato,
expreso: “Es importante un diagnóstico correcto, puesto que en los últimos años
se has presentados varios niños con Déficit de Atención y son remitidos a
neurología o psiquiatría y son medicados erróneamente e innecesaria, tiene que
ser un estudio multidisciplinario con psicólogos clínicos, educativos,
infantiles, neurólogos o psiquiatras… debería descartarse todas las áreas
sociales, desmotivación, desnutrición o entornos con familias disfuncionales y
demás…”
La correcta estimulación parte del desarrollo
del área socio afectiva, psicomotriz y visual, con colores, juegos, estados
(cálido-frio-tibio), plastilina, texturas, compartir con la naturaleza, esto
ayudara a prevenir el déficit de atención.
Muchas veces no es déficit de atención por
parte del niño sino es más bien Déficit de Atención por parte de los padres al
niño, manifestó Rea.
0 comentarios:
Publicar un comentario