Dra. Mirari Arancibia Coordinadora de la unidad de Investigación (F.C.I.A.L)
|
La Facultad de Ingeniería en Alimentos lleva a cabo el proyecto de investigación sobre la pasterización de jugos de frutas, el cual está a cargo del Dr. Ignacio Angos. El tiempo de planificación del proyecto es de 1 a 2 años.
El Dr. Ignacio Angos, Investigador Español
de la facultad, acerca del proyecto de pasterización manifestó: “Si pues básicamente
yo llegue con el proyecto Prometeo, con el programa proyecto becas Prometeo de
hecho para participar mi investigación en 2 líneas una es para completar una investigación
que ya existía en esta facultad sobre pasterización de jugos de frutas,
entonces es una pasterización a bajas temperaturas con unos equipos nuevos que
se quedaron a medio instalar en un proyecto previo, este proyecto estaba desarrollado
entre la Universidad pública de Navarra en España de dónde vengo donde eh estado
trabajando durante un montón de años y la facultad de ciencias e ingeniería en
alimentos (…)”
Sobre la segunda parte de su estancia
menciono: "La segunda parte de mi estancia seria el desarrollo de una línea de investigación
de productos mínimamente procesados o sea productos que son frutas verduras que
no se procesan térmicamente embazados en una atmosfera modificada básicamente.
Acerca de este proyecto dijo: Yo de
lo que me estoy encargando es de pedir financiación,
del seguimiento de la compras de los equipos la instalación y luego la puesta en
marcha y el inicio de trabajo para dejar unos equipos de trabajo aquí que ya
sean capaces de trabajar autónomamente en esas dos líneas de trabajo (…)"
La Dra. Mirari Arancibia,
Coordinadora de Investigación de la facultad, añadió: “Bueno la unidad
operativa de investigación en tecnología de alimentos lo que estamos
organizando es adecuar el espacio físico para los investigadores y doctores que
actualmente están trabajando en la facultad de ciencia e ingeniería en
alimentos, ellos han presentado una serie de proyectos tanto a organismos
internos como es el DIDE de la Universidad y también están presentando
proyectos al Senescyt y lo que queremos
hacer aquí en la unidad es aprovechar al
máximo el equipamiento que se ha conseguido a través de otros proyectos de investigación
y permitir que los docentes e investigadores puedan desarrollar nuevos
proyectos utilizando ese equipamiento mejorando la calidad y el nivel de investigación
de la Universidad generando publicaciones.”
Acerca de 2 investigadores de la facultad
agrego: “Contamos con dos investigadores de la unidad que han ganado un proyecto
de canje de deuda en donde se van a adquirir equipamientos por alrededor de dos
millones de dólares entonces estamos organizando todo eso específicamente en el
espacio físico, además la universidad a través del rectorado está canalizando
una serie de recursos para la compra de equipamiento lo cual viene muy bien a
la hora de hacer investigación y poder contribuir también con la parte de la acreditación.”
Redactado por: Jessenia Maquisaca
0 comentarios:
Publicar un comentario