Pages

viernes, 16 de mayo de 2014

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO "UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO" LTDA

En el tercer piso de la Facultad de Ingeniería en Sistemas Electrónica e Industrial FISEI se encuentra la cooperativa de ahorro y crédito “universidad técnica de Ambato Ltda. Gerenciada por la licenciada en contabilidad y auditoría Anita Moya desde septiembre del 2013. La cooperativa tiene 38 años de funcionamiento al servicio de la comunidad universitaria, su objetivo es el bienestar de los socios es por eso que su eslogan es “ven a ser socio , ven a ser dueño” o sea cualquier socio tiene una participación directa y derecho a ser parte de la asamblea general de representantes y miembros de los concejos de administración y vigilancia o hacer parte de las comisiones, esta cooperativa es de círculo cerrado es decir los socios son integrantes del personal administrativo de la universidad, profesores a contrato o nombramiento y personal de servicios.

Los requisitos para pertenecer a la cooperativa son : la copia de la cedula de identidad a color, copia de papeleta de votación a color, cuta de ingreso mínima no reembolsable($15.00) o en caso de reingreso ($20.00). En la primera entrevista a la que asiste el socio se fija un monto de ahorro mensual y de certificados de aportación. En promedio la cooperativa cuenta con cuatrocientos (400) socios aproximadamente, trescientos cincuenta (350) fijos y cincuenta (50) oscilantes, el cuerpo administrativo de la cooperativa está conformado por el concejo de administración, un gerente,2 persona en el área contable y una como personal de apoyo.

Entre los servicios que ofrece la organización se destacan los más importantes como el programa de ahorros comunes y certificados de aportación muy importantes porque estos se suman al patrimonio y se fondea la cooperativa porque este dinero se revierte en préstamos ofreciendo tasas pasivas altas y competitivas en el mercado de 3% sobre el capital invertido y en certificados el 4% además del aspecto crediticio. También ofrece el servicio de desgravamen que consiste en que si algún socio fallece la deuda queda automáticamente liquidada sin que ningún garante deba responder por ella; el fondo mortuorio se basa en que si el socio o un familiar cercano fallece presentan el acta de defunción y la cooperativa hace un descuento a los socios y le ayuda a la persona afectada.

“Nosotros estaremos muy gustosos de acoger a la comunidad por ello hemos pegado nuestra publicidad en varios lugares visibles de las facultades (…) la invitación más cordial y cálida a que sean parte de nuestra institución”, acoto la Licenciada Moya.
elaborado por: Susana Ceron y Allison Orozco
 

0 comentarios:

Publicar un comentario