Pages

miércoles, 14 de mayo de 2014

IDENTIDAD TRICOLOR "LOS CHIBUELOS"

El origen de su nombre se debe a una planta llamada Chibu que mucho antes habitaba en este lugar y leo proviene de los descendientes de la cultura Panzaleo en la provincia de Tungurahua del cual son originarios. Es uno de los grupos étnicos de la provincia que ha sobrevivido a la colonización española.

Están ubicados en la Provincia de Tungurahua, en el cantón Ambato, en la parroquia Juan Benigno Vela.



Vestimenta de los Chibuleos
 La vestimenta es caracterizada en los varones por sus ponchos de color rojo que representa a la sangre derramada de los ancestros incas en la lucha heroica en contra de los colonizadores españoles y sombreros, camisa y pantalón de color blanco que representa la pureza de la gente; y en las mujeres por los anacos de color negro que representa la tierra, el sombrero blanco, la camisa bordada con flores de todos los colores que representa la Pacha Mama (madre naturaleza).

                                                         

Inti Raymi
Entre sus fiestas más significativas es el Inti Raymi (quechua: 'Fiesta del Sol) era una antigua ceremonia religiosa andina en honor al Inti, el dios-sol cada solsticio de invierno para los Andes (hemisferio sur).   

0 comentarios:

Publicar un comentario