La Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación lleva a
cabo un proyecto de investigación sobre igualdad de género el cual está a cargo
de la Dra. Monserrath García, la Dra. Silvia Andrade y la Dra. Judith Nuñez. El
tiempo de planificación del proyecto fue
de un año.
La Dra. Monserrath García, Coordinadora de la Unidad de Investigación de la facultad, acerca del proyecto de genero manifestó: “El
proyecto de genero es la des o igualdad
de género del ámbito laboral en el país en Ecuador en todo su conjunto,
este es un proyecto junior es un poquito
mayor de dos años de duración también con
más presupuesto con más personas asignadas estamos trabajando en él, dos personas de la
carrera de parvulario Silvia Andrade y Judith Núñez y yo como coordinadora (…)”.
Sobre lo que se espera con este proyecto manifestó: “Ver si
la legislación actual en el Ecuador se
está cumpliendo realmente, si se está
aplicando, ver la resistencia que existe, ver las dificultades que tienen las mujeres para conseguir puestos
de trabajo de liderazgo en las empresas,
el problema que no es del Ecuador sino que es mundial (…)”.
Acerca de estos proyectos en la universidad dijo: “Llegar
aquí y saber que los docentes cuentan
con horarios en su distributivo para poder realizar, diseñar la investigación
el perfil del proyecto es un regalo. Saber que la propia universidad financia
estos proyectos a nivel de presupuesto y que no tienen que ir a buscarlos a no sé qué ministerio, a no sé qué empresa, y a no sé qué país es un regalo”.
La Dra. Silvia Andrade Zurita, Docente Investigadora de la
facultad, sobre el proyecto añadió: “Está a cargo de tres docentes de la carrera de
Educación Parvularia de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación. En el
intervienen la Dra. Monserrath García, la doctora Judith Núñez y mi persona. Es un proyecto junior que se va a realizar a nivel de todo el país,
tiene un financiamiento por parte de la
universidad de cien mi dólares (100 000) y básicamente vamos a investigar la desigualdad laboral
en el Ecuador en relación al género”.
Respecto a la metodología
del proyecto dijo: “Básicamente lo que nosotros vamos hacer es a
levantar información de siete provincias tomadas como muestra de todo el país y en esas siete provincias estas tomados en cuenta todos los factores productivos; entonces
tenemos una muestra de unos 795 personas
a nivel del país. Es una muestra cualitativa y a partir de ello esperamos sacar los productos como son la escritura de un libro la construcción de un artículo para enviarlo a una revista indexada que son algunos de los
parámetros que la universidad necesita para su acreditación”.
Acerca del inicio del proyecto de género, Andrade añadió: “Todo
nació en la carrera de Educación Parvularia. Hace un año y medio más o menos cuando en uno de los proyectos de vinculación que nosotros realizamos se firmó un convenio con el Comité Provincial de mujeres y a partir de ese convenio
fuimos incorporándonos a los
diferentes sectores sociales y al final
del proyecto de vinculación como conclusión pudimos establecer que en nuestra provincia hace falta realizar un estudio sobre la equidad en el género, partidos de
esa información que obtuvimos al
realizar el proyecto de vinculación y luego lo planteamos como un proyecto de
investigación”.
Estos proyectos forman parte de algunos que se
han presentado pero que están en proceso de aprobación.
0 comentarios:
Publicar un comentario