Pages

jueves, 5 de junio de 2014

PREPARAN LANZAMIENTO DE BOLETÍN DEL OBSERVATORIO ECONÓMICO Y SOCIAL


En el Observatorio Económico y Social de Tungurahua de la Facultad de Contabilidad y Auditoría creado mediante  un convenio entre la Universidad Técnica de Ambato (UTA) y la Corporación Civil para el desarrollo Económico Local de Tungurahua (Corpoambato), preparan el lanzamiento de un nuevo boletín de Información Económico Social, para finales de junio del presente año, a cargo del Eco. Diego Proaño.

El Economista Diego Proaño Decano de la Facultad de Contabilidad y Auditoría y Director del Observatorio Económico de Tungurahua, sobre el objetivo general del Observatorio Económico y Social de Tungurahua dijo: “El objetivo principal es generar indicadores económicos y sociales  de Ambato, los cantones de la provincia, respecto a situaciones de orden social como aspectos demográficos, de población, de calidad de viviendas, de empleo, de subempleo, de desempleo, de pobreza, de acceso a servicios básicos: agua potable, alcantarillado, servicios de salud, servicios de educación, transporte, turismo y también los indicadores económicos como inflación, canasta básica, tasas de interés, producción, salarios, específicamente de Ambato y de toda la provincia de Tungurahua.”
Acorde a la finalidad  del Observatorio Económico y Social de Tungurahua frente al sector público y privado el Eco. Diego Proaño explicó: “El objetivo es dar una herramienta al sector público y privado antes de que tomen decisiones, ósea que puedan saber cómo está el empleo, como está el desempleo, cómo está el tema de salarios, que sectores de la producción son más importantes que aportan más, cuáles recaudan más impuestos, en el sistema financiero quienes aportan más recursos a la banca, a las cooperativas, a las mutualistas, de esta manera que estas identidades puedan tomar las decisiones adecuadas en forma oportuna, ese es el objetivo básico, dotales de esta herramienta, esta información antes de la toma de decisiones del sector público y privado.”

De igual manera el Eco. Diego Proaño sobre las desventajas y ventajas que posee el Observatorio Económico de Tungurahua manifestó: “En el camino se han encontrado unos asuntos a veces acudimos al sector privado para pedir colaboración, que se enrolen, que se vincule y también hay resistencia, a veces el sector privado considera que es solo la Universidad la que está obligada a darles información, sin que ellos aporten absolutamente en nada. A la universidad le va a beneficiar de mucho porque van a participar los estudiantes, entonces los estudiantes van a tener que hacer como prácticas pre profesionales, como un laboratorio de lo que les enseñan en las aulas a que vean en la realidad lo que está pasando, le va a beneficiar porque van a salir publicaciones que la Ley nos pide que hagan publicaciones nuestro profesores van a salir investigaciones importantes que van hacer publicadas en revistas indexadas , es decir por todo lado incluso podría sacar algún profesor , se anime hacer un libro de temas económicos, sociales, financieros, pues a través del Observatorio también lo puede hacer.”

0 comentarios:

Publicar un comentario