El ingeniero
David Guevara coordinador de la unidad operativa de investigaciones (DIDE) y docente de la facultad de ingeniería en
sistemas electrónica e industrial
(FISEI) de la universidad técnica de Ambato(UTA) pretende promover la
investigación, mantener los proyectos vigentes y fomentar nuevos proyectos sean internos o externos. De esta manera uno de los tantos convenios de la
facultad es trabajar conjuntamente con
el centro de investigación de la fuerza
aérea ecuatoriana (CIDFAE) en la
creación de un UAV profesional es decir un vehículo aéreo no tripulado en el
proyecto participan varias personas entre ellas docentes de la universidad
politécnica nacional este proyecto está en la etapa final en el proceso de
validación científica.
Otro proyecto en
el que trabajan es el llamado CEDIA
y financiado por esta organización
se inició en enero y trata sobre cómo hacer que el trabajo en las nubes informáticas
(soundcloud, dropbox, etc.) sea anónimo, es decir que cuando se grabe un
archivo la información personal no aparezca de esta manera no pueden hacerle
seguimiento ni identificar desde que servidor se hizo la publicación. El
ingeniero Guevara sobre la aplicabilidad del proyecto comento: no es bueno o
malo depende de cómo se use, porque hoy cuando publicamos cualquier cosa
alguien puede tener acceso a la información y eso atenta contra el derecho a la
intimidad y con este proyecto estaríamos garantizando el derecho a la privacidad,
derecho por el que todos están luchando
ahora. En él participan la universidad técnica particular de Loja (UTPL),la
escuela politécnica nacional (EPN)y la universidad técnica de Ambato (UTA); en
este proyecto como en los demás intervienen estudiantes de tesis, de posgrado y
practicas pre profesionales.
0 comentarios:
Publicar un comentario