Estudiantes de tercer semestre de la
carrera de Diseño Gráfico Publicitario asistieron a una Bienal de Tipografía el día
13 de mayo del 2014 en la ciudad de Quito.
Cristian Ruiz, Encargado de la unidad
de producción de la Facultad de Diseño Arquitectura y Artes, sobre la Bienal de
tipografía mencionó: “La bienal de tipografía es uno de los eventos de
mayor calidad o más profesionales de
tipografía que se realiza no solo a nivel nacional, es una exposición
simultanea que se realiza en varios países
de Latinoamérica entonces habíamos recibido una invitación de parte de Grafitad que se dedica a organizar eventos de
diseño a nivel nacional (…)”.
Sobre las personas a las que reúne esta bienal dijo: “Esta
exposición reúne a los mejores diseñadores de tipografía de varios países de Latinoamérica y entre
ellos ecuador en el cual destacan algunos diseñadores de provincias como Chimborazo, Loja y
pichincha”.
Acerca de quien estuvo a cargo de este
evento, Ruíz acotó: “A cargo de la bienal hay un grupo de diseñadores de Quito que se llama Grafitad
entonces la invitación se hizo extensiva hacia la Facultad de Diseño Arquitectura
y Artes y con el apoyo de la Decana y del Subdecano, la Doctora. Ana López
Ulloa y Arquitecto Raúl Cañizares, se pudo coordinar para que los muchachos
puedan asistir y que se puedan cumplir algunos objetivos académicos que se
plantearon al inicio”.
Respecto a los
temas que trataron en la conferencia manifestó: “Es la importancia de la
investigación con respecto al diseño. En Ecuador lo que se trata de buscar
es saber si es que Ecuador ya posee una
identidad en cuanto al diseño posee
rasgos marcados y cuál ha sido la historia de cómo a ido introduciéndose esta profesión”.
Cristina Telenchana, estudiante
de tercer semestre de Diseño Gráfico Publicitario, sobre la Sexta
Bienal de tipografía, manifestó: “Al evento al que fuimos nos pareció muy
interesante a todas las personas que
fuimos, personalmente creo que fue una
experiencia muy agradable y también muy
enriquecedora para nosotros como estudiantes de diseño y cómo podemos ver a la
carrera hacia un futuro”.
Además
acerca de sus expectativas sobre este tipo de eventos dijo: “Este tipo de
visitas es muy enriquecedor para
nosotros porque nos ayuda a tener un
poco mejor la visión sobre lo que es
diseño. Creo que si sería muy satisfactorio o muy beneficioso para nosotros seguir participando en este tipo de eventos”.
Respecto
a las actividades realizadas en este evento acotó: “Bueno, partimos muy en la
mañana, pasamos allá casi todo el día, aparte del evento al que fuimos también
fuimos a una actividad que es en la casa de Guayasamín para conocer igual sobre
cultura y de ahí nos dirigimos al evento
de tipografía ahí pasamos alrededor de unas seis horas incluyendo también la
conferencia que se dio”.
0 comentarios:
Publicar un comentario